Taller de estenopeica
Fecha: 2015
Lugar: Sede de la Asociación Cultural y Artística Ars Magna
La idea con este taller era introducir a los alumnos en la fotografía analógica de la manera mas sencilla posible, a través de una caja y un orificio realizado en uno de sus lados (estenopo).
La mayoría de los asistentes no tenía conocimientos previos en fotografía, por lo que el primer día se dedicó a mostrar unas nociones básicas para comprender el funcionamientos de una toma fotográfica. El siguiente paso fue enseñar como fabricar la caja, ésta sería su cámara durante el taller. Después de las primeras tomas, se pasó al laboratorio para revelar las fotografías con ampliadoras. Por tanto, a su vez se enseñó esta parte del proceso. Un proceso imprescindible para revelar fotos en blanco y negro desde un negativo.
Fue un taller muy completo, aunque servía como iniciación, la fotografía estenopeica es una buena base para comenzar a desenvolverse con la fotografía analógica. Sin olvidar que es un ejercicio que sirve para aprender conceptos como profundidad de campo, exposición, apertura del diafragma, encuadre, etc. Conceptos básicos para entender la fotografía digital de forma profesional.
Además, apoya nuestra tesis de que hay un interés generalizado por aprender los procesos detrás de la fotografía analógica. Son necesarios espacios no institucionalizados, donde la gente que por trabajo u otras circunstancias no puedan formarse de forma continuada.
Coordinado por Elena Zabalza e Iván Vilella






